Click para visitar
cada SILAIS
  • Mapa Nacional de la Salud en Nicaragua

     

    DATOS ESTADISTICOS

     

    Enfermedades crónicas en los últimos 5 años

    *Fuente: Censo de crónicos y sistema de atenciones ambulatorias.

    Enfermedades Crónicas – 2017

    No. Enfermedad crónica Personas Tasa x 10,000 habitantes
    1 Hipertensión Arterial 208,982 330.3
    2 Diabetes 96,278 152.1
    3 Enfermedades Reumáticas 96,709 152.8
    4 Epilepsia 32,151 50.8
    5 Asma Bronquial 27,374 43.3
    6 Enfermedades Cardíacas 15,815 25.0
    7 Enfermedad Renal Crónica 8,257 13.0
    8 Enfermedades Psiquiátricas 6,748 10.7
    Total 485,566
    *Fuente: Censo de crónicos y sistema de atenciones ambulatorias.

    Enfermedades Crónicas – 2018

    No. Enfermedad crónica Personas Tasa x 10,000 habitantes
    1 Hipertensión Arterial 172,681 267.3
    2 Diabetes 83,706 129.6
    3 Enfermedades Reumáticas 72,528 112.3
    4 Epilepsia 30,386 47.0
    5 Asma Bronquial 27,426 42.5
    6 Enfermedades Cardíacas 13,768 21.3
    7 Enfermedad Renal Crónica 12,674 19.6
    8 Enfermedades Psiquiátricas 8,543 13.2
    9 Parkinson 661 1.0
    10 Autismo 1,023 1.6
    11 Alzheimer 201 0.3
    Total 423,597
    *Fuente: Censo de crónicos y sistema de atenciones ambulatorias.

    Enfermedades Crónicas – 2019

    No. Enfermedad crónica Personas Tasa x 10,000 habitantes
    1 Hipertensión Arterial 170,881 261.8
    2 Diabetes 84,846 130.0
    3 Enfermedades Reumáticas 71,146 109.0
    4 Epilepsia 29,994 45.9
    5 Asma Bronquial 26,534 40.6
    6 Enfermedades Cardíacas 15,908 24.4
    7 Enfermedad Renal Crónica 13,703 21.0
    8 Enfermedades Psiquiátricas 8,797 13.5
    9 Parkinson 729 1.1
    10 Autismo 246 0.4
    11 Alzheimer 198 0.3
    Total 422,982
    *Fuente: Censo de crónicos y sistema de atenciones ambulatorias.

    Enfermedades Crónicas – 2020

    No. Enfermedad crónica Personas Tasa x 10,000 habitantes
    1 Hipertensión 231,361 583.7
    2 Diabetes 115,841 292.3
    3 Enfermedades Reumáticas 88,157 222.4
    4 Asma Bronquial 50,385 127.1
    5 Enfermo Cardíaco 44,962 113.4
    6 Epilepsia 29,761 75.1
    7 Insuficiencia Renal Crónica 21,465 54.2
    8 Enfermedad  Psiquiátrica 14,594 36.8
    9 Enfermedades de la Tiroides 11,915 30.1
    10 EPOC (Enfisema) 6,498 16.4
    11 Enfermedad Inmunólogica 3,617 9.1
    12 Cáncer 3,606 9.1
    Total 622,162
    *Fuente: Censo de crónicos y sistema de atenciones ambulatorias.

    Enfermedades Crónicas – 2021

    No. Enfermedad crónica Personas Tasa x 10,000 habitantes
    1 Hipertensión 244,354 549.6
    2 Diabetes 127,702 285.4
    3 Enfermedades Reumáticas 90,051 195.1
    4 Asma Bronquial 46,900 112.5
    5 Enfermo Cardíaco 41,726 95.2
    6 Epilepsia 33,797 74.7
    7 Insuficiencia Renal Crónica 21,413 47.4
    8 Enfermedad  Psiquiátrica 18,258 43.6
    9 Enfermedades de la Tiroides 13,251 29.6
    10 EPOC (Enfisema) 7,169 16.5
    11 Cáncer 3,886 8.7
    12 Enfermedad Inmunólogica 3,640 8.1
    Total 652,147
    *Fuente: Censo de crónicos y sistema de atenciones ambulatorias

    Enfermedades Crónicas 2022

    No. Enfermedad crónica Personas Tasa x 10,000 habitantes
    1 Hipertensión arterial 260,811 387.3
    2 Diabetes mellitus 135,695 201.5
    3 Enfermedad reumática 100,638 149.5
    4 Asma bronquial 53,749 79.8
    5 Enfermedad Inmunólogica 43,433 64.5
    6 Epilepsia 40,093 59.5
    7 Enfermedad Renal Crónica 25,649 38.1
    8 Enfermedad cardíaca 22,691 33.7
    9 Enfermedades de la Tiroides 12,787 19.0
    10 EPOC (Enfisema) 7,906 11.7
    11 Cáncer 4,101 6.1
    12 Enfermedad Psiquiátrica 4,074 6.1
    Total 711,627  

     

    Causas de hospitalización en la población en general en los últimos 5 años

    *Fuente: Sistema de egresos hospitalarios.
    Año 2017
    No. Causas de egresos hospitalarios Egresos Porcentaje
    1 Neumonía 32,259 7.3
    2 Diarrea y gastroenteritis infecciosa 12,576 2.8
    3 Trastornos de la vesícula biliar, vías biliares y páncreas 12,279 2.8
    4 Diabetes mellitus 10,560 2.4
    5 Cistitis e infección de vías urinarias 9,327 2.1
    6 Enfermedades del apéndice 9,703 2.2
    7 Hernias 7,615 1.7
    8 Fiebre sospechosa de dengue 7,561 1.7
    9 Trastorno del sistema urinario posterior a procedimientos 6,876 1.5
    10 Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 6,765 1.5
    11 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 5,721 1.3
    12 Tumores benignos 5,224 1.2
    13 Enfermedades hipertensivas 4,488 1.0
    14 Sepsis y onfalitis neonatal 4,345 1.0
    15 Asfixia y aspiración de meconio del recien nacido 4,334 1.0
    *Fuente: Sistema de egresos hospitalarios.
    Año 2018
    No. Causas de egresos hospitalarios Egresos Porcentaje
    1 Neumonía 27,883 6.6
    2 Fiebre sospechosa de dengue 6,232 1.5
    3 Diarrea y gastroenteritis infecciosa 12,473 2.9
    4 Cistitis e infección de vías urinarias 9,666 2.3
    5 Trastornos de la vesícula biliar, vías biliares y páncreas 12,121 2.9
    6 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 5,827 1.4
    7 Diabetes mellitus 10,679 2.5
    8 Enfermedades del apéndice 8,873 2.1
    9 Hernias 7,344 1.7
    10 Enfermedades del sistema urinario y organos femeninos 6,368 1.5
    11 Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 6,213 1.5
    12 Tumores benignos 4,851 1.1
    13 Enfermedades hipertensivas 4,448 1.0
    14 Trastorno del sistema urinario posterior a procedimientos 6,232 1.5
    15 Neumonias congénitas, dificultadad respiratorias y sindrome aspiración de meconio en el recien nacido. 4,136 1.0
    16 Traumatismos de la cabeza 4,037 1.0
    *Fuente: Sistema de egresos hospitalarios.
    Año 2019
    No. Causas de egresos hospitalarios Egresos Porcentaje
    1 Neumonía 32,632 6.7
    2 Fiebre sospechosa de dengue 32,598 6.7
    3 Diarrea y gastroenteritis infecciosa 18,030 3.7
    4 Cistitis e infección de vías urinarias 13,385 2.8
    5 Trastornos de la vesícula biliar, vías biliares y páncreas 12,551 2.6
    6 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 11,499 2.4
    7 Diabetes mellitus 10,272 2.1
    8 Enfermedades del apéndice 8,942 1.8
    9 Hernias 7,557 1.6
    10 Enfermedades del sistema urinario y organos femeninos 6,982 1.4
    11 Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 6,689 1.4
    12 Tumores benignos 5,071 1.0
    13 Enfermedades hipertensivas 4,977 1.0
    14 Insuficiencia renal 4591 0.9
    15 Nefritis aguda y crónica, uropatías obstructiva 4,463 0.9
    *Fuente: Sistema de egresos hospitalarios.
    Año 2020
    No. Causas de egresos hospitalarios Egresos Porcentaje
    1 Neumonía 22,130 5.9
    2 Diarrea 10,542 2.8
    3 Diabetes mellitus 9,446 2.5
    4 Colelitiasis 9,039 2.4
    5 Apendicitis aguda 8,024 2.1
    6 Infección de vías urinarias 7,717 2.0
    7 Tumores malignos 7,167 1.9
    8 Dengue 6,823 1.8
    9 Enfermedades hipertensivas 4,688 1.2
    10 Enfermedad renal crónica 4,629 1.2
    11 Traumatismos de la cabeza 4,514 1.2
    12 Abscesos y celulitis 4,501 1.2
    13 Hernia inguinal 3,479 0.9
    14 Malformaciones congénitas 3,250 0.9
    15 Traumatismos de la rodilla y de la pierna 3,232 0.9
    *Fuente: Sistema de egresos hospitalarios.
    Año 2021
    No. Causas de egresos hospitalarios Egresos Porcentaje
    1 Neumonía 22,205 5.3
    2 Enfermedades de la vesícula biliar, vías biliares y páncreas 14,309 3.4
    3 Diarrea  de presunto origen infeccioso 13,964 3.3
    4 Diabetes mellitus 11,107 2.7
    5 Enfermedades del apéndice 9,618 2.3
    6 Enfermedades del sistema urinario 9,194 2.2
    7 Enfermedades del sistema genitourinario y órgano femenino 8,596 2.1
    8 Tumores malignos 8,265 2.0
    9 Hernias 7,923 1.9
    10 Enfermedades hipertensivas 6,923 1.7
    11 Insuficiencia renal 6,603 1.6
    12 Traumatismos de la cabeza 5,938 1.4
    13 Tumores benignos 5,472 1.3
    14 Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 4,976 1.2
    15 Enfermedades. del sistema osteomuscular tejido conjuntivo 4,494 1.1
    *Fuente: Sistema de egresos hospitalarios
    Año 2022
    No. Causas de egresos hospitalarios Egresos Porcentaje
    1 Neumonía 27,861 6.4
    2 Diarrea  de presunto origen infeccioso 15,573 3.6
    3 Enfermedades de la vesícula biliar, vías biliares y páncreas 14,804 3.4
    4 Fiebre sospecha de dengue 12,162 2.8
    5 Enfermedades del sistema urinario 9,751 2.2
    6 Diabetes mellitus 9,750 2.2
    7 Tumores malignos 9,400 2.2
    8 Enfermedades del apéndice 9,210 2.1
    9 Enfermedades del sistema genitourinario y órgano femenino 9,141 2.1
    10 Hernias 8,213 1.9
    11 Insuficiencia renal 7,033 1.6
    12 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 6,240 1.4
    13 Enfermedades hipertensivas 6,185 1.4
    14 Tumores benignos 5,672 1.3
    15 Traumatismos de la cabeza 5,472 1.3

     

    Causas de hospitalización de mujeres embarazadas (egresos maternos) en los últimos 5 años

    *Fuente: Sistema de egresos hospitalarios.
    Año 2017
    No. Causas de egresos maternos Egresos Porcentaje
    1 Partos 96,935 45.1
    2 Partos por cesárea 37,290 17.3
    3 Parto prematuro,trabajo de parto prolongado y hemorragia postparto 15,690 7.3
    4 Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta y hemorragia anteparto 13,160 6.1
    5 Trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio 11,540 5.4
    6 Embarazo terminado en aborto 6,619 3.1
    7 Embarazo múltiple, desproporción cefalopélvica y polihidramnios 11,073 5.1
    8 Enfermedades infecciosas que complican el embarazo parto y puerperio 10,671 5.0
    9 Infección de vías genitourinarias en el embarazo 5,591 2.6
    10 Amenaza de aborto 2,870 1.3
    11 Sepsis puerperal e infecciones quirúrgicas 1,109 0.5
    12 Diabetes mellitus en el embarazo 962 0.4
    13 Hiperemesis en el embarazo 831 0.4
    14 Agotamiento,fatiga,enfermedad renal y neuritis periferica
    15 Complicaciones venosas del embarazo 113 0.1
    16 Neuritis periférica en el embarazo 707 0.3
    Total 215,161 100
    *Fuente: Sistema de egresos hospitalarios.
    Año 2018
    No. Causas de egresos maternos Egresos Porcentaje
    1 Partos 113,810 50.3
    2 Partos por cesárea 34,337 15.2
    3 Parto prematuro,trabajo de parto prolongado y hemorragia postparto 14,744 6.5
    4 Enfermedades infecciosas que complican el embarazo parto y puerperio 9,631 4.3
    5 Trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio 10,366 4.6
    6 Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta y hemorragia anteparto 10,964 4.8
    7 Embarazo terminado en aborto 9,920 4.4
    8 Embarazo múltiple, desproporción cefalopélvica y polihidramnios 9,788 4.3
    9 Infección de vías genitourinarias en el embarazo 4,763 2.1
    10 Amenaza de aborto 2,381 1.1
    11 Diabetes mellitus en el embarazo 1,649 0.7
    12 Agotamiento,fatiga,enfermedad renal y neuritis periferica 654 0.3
    13 Hiperemesis en el embarazo 690 0.3
    14 Complicaciones venosas del embarazo 120 0.1
    15 Sepsis puerperal e infecciones quirúrgicas 2,362 1.0
    Total 226,179 100
    *Fuente: Sistema de egresos hospitalarios.
    Año 2019
    No. Causas de egresos maternos Egresos Porcentaje
    1 Partos 112,498 51.6
    2 Partos por cesárea 32,419 14.9
    3 Parto prematuro,trabajo de parto prolongado y hemorragia postparto 13,778 6.3
    4 Enfermedades infecciosas que complican el embarazo parto y puerperio 11,414 5.2
    5 Trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio 9,656 4.4
    6 Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta y hemorragia anteparto 9,553 4.4
    7 Embarazo terminado en aborto 9,262 4.2
    8 Embarazo múltiple, desproporción cefalopélvica y polihidramnios 9,182 4.2
    9 Infección de vías genitourinarias en el embarazo 4,956 2.3
    10 Amenaza de aborto 2,188 1.0
    11 Diabetes mellitus en el embarazo 1,907 0.9
    12 Agotamiento,fatiga,enfermedad renal y neuritis periferica 694 0.3
    13 Hiperemesis en el embarazo 558 0.3
    14 Complicaciones venosas del embarazo 92 0.04
    Total 218,157 100
    *Fuente: Sistema de egresos hospitalarios.
    Año 2020
    No. Causas de egresos maternos Egresos Porcentaje
    1 Partos 120,140 55.8
    2 Partos por cesárea 31,937 14.8
    3 Parto prematuro, trabajo de parto prolongado y hemorragia postparto 12,087 5.6
    4 Trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio 9,061 4.2
    5 Amenaza de parto prematuro 8,860 4.1
    6 Embarazo terminado en aborto 8,797 4.1
    7 Anemia, neumonía y otras enfermedades especificas 4,569 2.1
    8 Polihidramnios, oligohidramnios y ruptura prematura de membrana 4,245 2.0
    9 Infecciones de las vías urinarias en el embarazo 3,963 1.8
    10 Embarazo múltiple y desproporción cefalopélvica 3,703 1.7
    11 Diabetes mellitus en el embarazo 2,176 1.0
    12 Amenaza de aborto 1,790 0.8
    13 Infecciones puerperales 1,715 0.8
    14 Enfermedades maternas infecciosas y parasitarias 1,629 0.8
    15 Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta y hemorragia anteparto 537 0.2
    Total 215,209 100.0
    *Fuente: Sistema de egresos hospitalarios.
    Año 2021
    No. Causas de egresos maternos Egresos Porcentaje
    1 Partos 117,492 54.4
    2 Partos por cesárea 32,519 15.1
    3 Parto prematuro, trabajo de parto prolongado y hemorragia postparto 12,184 5.6
    4 Amenaza de parto prematuro 10,668 4.9
    5 Trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio 9,072 4.2
    6 Embarazo terminado en aborto 8,814 4.1
    7 Anemia, neumonía y otras enfermedades especificas 4,981 2.3
    8 Embarazo múltiple y desproporción cefalopélvica 3,990 1.8
    9 Polihidramnios, oligohidramnios y ruptura prematura de membrana 3,852 1.8
    10 Infecciones de las vías urinarias en el embarazo 3,593 1.7
    11 Diabetes mellitus en el embarazo 2,903 1.3
    12 Enfermedades maternas infecciosas y parasitarias 1,837 0.9
    13 Amenaza de aborto 1,776 0.8
    14 Infecciones puerperales 1,660 0.8
    15 Hiperémesis en el embarazo 538 0.2
    Total 215,879 100.0
    *Fuente: Sistema de egresos hospitalarios
    Año 2022
    No. Causas de egresos maternos Egresos Porcentaje
    1 Partos 117,106 53.5
    2 Partos por cesárea 33,193 15.2
    3 Parto prematuro, trabajo de parto prolongado y hemorragia postparto 12,043 5.5
    4 Amenaza de parto prematuro 10,575 4.8
    5 Trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio 10,269 4.7
    6 Embarazo terminado en aborto 8,604 3.9
    7 Anemia, neumonía y otras enfermedades especificas 5,757 2.6
    8 Embarazo múltiple y desproporción cefalopélvica 4,530 2.1
    9 Infecciones de las vías urinarias en el embarazo 3,883 1.8
    10 Polihidramnios, oligohidramnios y ruptura prematura de membrana 3,603 1.6
    11 Diabetes mellitus en el embarazo 3,013 1.4
    12 Enfermedades maternas infecciosas y parasitarias 2,226 1.0
    13 Infecciones puerperales 1,686 0.8
    14 Amenaza de aborto 1,683 0.8
    15 Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta y hemorragia anteparto 651 0.3
    Total 218,822 100.0

     

    Causas de fallecimientos en general en los últimos 5 años

    *Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales.
    Año 2017
    No. Causas de defunción Defunciones Tasa x 10,000 habitantes
    1 Infarto agudo del miocardio 3,032 4.7
    2 Tumores malignos 2,873 4.5
    3 Diabetes mellitus 2,364 3.7
    4 Enfermedad renal crónica 1,636 2.6
    5 Accidente cerebrovascular 1,399 2.2
    6 Enfermedad hipertensiva 886 1.4
    7 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 916 1.4
    8 Accidente de vehículo 784 1.2
    9 Neumonía 786 1.2
    10 Enfermedad alcohólica del hígado 564 0.9
    11 Fibrosis y cirrosis del hígado 411 0.6
    12 Enfermedad isquémica crónica del corazón 400 0.6
    13 Suicidio 355 0.6
    14 Dificultad respiratoria del recién nacido 337 0.5
    15 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso del alcohol 267 0.4
    Total 17,010 26.6
    *Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales./
    Año 2018
    No. Causas de defunción Defunciones Tasa x 10,000 habitantes
    1 Infarto Agudo del miocardio 3,168 4.9
    2 Tumores malignos 2,873 4.4
    3 Diabetes Mellitus 2,406 3.7
    4 Enfermedad renal crónica 1,626 2.5
    5 Accidente cerebrovascular 1,482 2.3
    6 Enfermedad hipertensiva 897 1.4
    7 Enfermedades pulmonar obstructiva crónica 760 1.2
    8 Accidente de vehículo 771 1.2
    9 Neumonía 566 0.9
    10 Enfermedad alcohólica del hígado 601 0.9
    11 Fibrosis y cirrosis del hígado 433 0.7
    12 Suicidio 372 0.6
    13 Enfermedad isquémica crónica del corazón 333 0.5
    14 Dificultad respiratoria del recién nacido 279 0.4
    15 Agresión con arma de fuego y objeto cortante 572 0.9
    Total 17,139 26.5
    *Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales.
    Año 2019
    No. Causas de defunción Defunciones Tasa x 10,000 habitantes
    1 Infarto Agudo del miocardio 3,097 4.7
    2 Tumores malignos 2,771 4.2
    3 Diabetes Mellitus 2,253 3.5
    4 Enfermedad renal crónica 1,654 2.5
    5 Accidente cerebrovascular 1,398 2.1
    6 Enfermedad hipertensiva 1,095 1.7
    7 Enfermedades pulmonar obstructiva crónica 822 1.3
    8 Accidente de vehículo 686 1.1
    9 Neumonía 539 0.8
    10 Enfermedad alcohólica del hígado 415 0.6
    11 Fibrosis y cirrosis del hígado 347 0.5
    12 Suicidio 330 0.5
    13 Enfermedad isquémica crónica del corazón 321 0.5
    14 Enfermedades del hígado 297 0.5
    15 Dificultad respiratoria del recién nacido 296 0.5
    Total 16,321 25.0
    *Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales
    Año 2020
    No. Causas de defunción Defunciones Tasa x 10,000 habitantes
    1 Infarto agudo del miocardio 5,174 7.8
    2 Diabetes mellitus 4,132 6.3
    3 Tumores malignos 3,070 4.7
    4 Neumonía 2,844 4.3
    5 Resto de causas 2,508 3.8
    6 Enfermedad renal crónica 1,802 2.7
    7 Enfermedades hipertensivas 1,636 2.5
    8 Accidente cerebrovascular 1,520 2.3
    9 Enfermedad pulmonar 886 1.3
    10 Accidente de transporte 636 1.0
    11 Enfermedad isquémica crónica del corazón 465 0.7
    12 Malformaciones congénitas 460 0.7
    13 Fibrosis y cirrosis del hígado 363 0.6
    14 Enfermedad alcohólica del hígado 357 0.5
    15 Suicidio 330 0.5
    Total 26,183 39.7
    *Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales
    Año 2021
    No. Causas de defunción Defunciones Tasa x 10,000 habitantes
    1 Infarto agudo del miocardio 6,481 9.7
    2 Diabetes mellitus 3,926 5.9
    3 Tumores malignos 2,918 4.4
    4 Enfermedades hipertensivas 2,351 3.5
    5 Neumonía 2,330 3.5
    6 Enfermedad renal crónica 1,804 2.7
    7 Accidente cerebrovascular 1,626 2.4
    8 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 977 1.5
    9 Accidente de transporte 639 1.0
    10 Enfermedad isquémica crónica del corazón 596 0.9
    11 Embolia pulmonar 580 0.9
    12 Malformaciones congénitas 400 0.6
    13 Enfermedad alcohólica del hígado 393 0.6
    14 Enfermedades isquémicas agudas del corazón 388 0.6
    15 Suicidio 365 0.5
    Total  25,774 38.7
    *Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales
    Año 2022
    No. Causas de defunción Defunciones Tasa x 10,000 habitantes
    1 Infarto agudo del miocardio 5,159 7.7
    2 Tumores malignos 2,815 4.2
    3 Diabetes mellitus 2,319 3.4
    4 Enfermedad renal crónica 1,456 2.2
    5 Accidente cerebrovascular 1,426 2.1
    6 Enfermedades hipertensivas 1,277 1.9
    7 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 679 1.0
    8 Accidente de transporte 642 1.0
    9 Neumonía 513 0.8
    10 Enfermedad isquémica crónica del corazón 469 0.7
    11 Malformaciones congénitas 432 0.6
    12 Suicidio 426 0.6
    13 Enfermedad alcohólica del hígado 375 0.6
    14 Enfermedad del hígado 347 0.5
    15 Fibrosis y cirrosis del hígado 335 0.5
    Total  18,670 27.7

     

    Defunciones por tumores malignos en la población en general en los últimos 5 años

    *Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales.
    Año 2017
    No. Tipos de tumores malignos
    Hombre Mujer Total
    1 Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas 192 181 373
    2 Tumor maligno del estómago 189 122 311
    3 Tumor maligno del cuello del útero 0 274 274
    4 Tumor maligno de la mama 0 206 206
    5 Tumor maligno de la próstata 210 0 210
    6 Tumor maligno de los bronquios y del pulmón 100 76 176
    7 Tumor maligno del colon 74 78 152
    8 Tumor maligno del páncreas 60 73 133
    9 Leucemia linfoide 53 52 105
    10 Linfoma no hodgkin 35 23 58
    11 Tumor maligno del encéfalo 29 34 63
    12 Leucemia mieloide 38 25 63
    13 Tumor maligno del ovario 0 49 49
    14 Tumor maligno del riñón 29 14 43
    15 Tumor maligno de la vesícula biliar 11 30 41
    Total 1,020 1,237 2,257
    *Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales.
    Año 2018
    No. Tipos de tumores malignos
    Hombre Mujer Total
    1 Tumor maligno del estómago 185 134 319
    2 Tumor maligno del hígado y de las vias biliares intrahepáticas 176 181 357
    3 Tumor maligno del cuello del útero 0 277 277
    4 Tumor maligno de la mama 1 224 225
    5 Tumor maligno de la próstata 193 0 193
    6 Tumor maligno de los bronquios y del pulmón 104 74 178
    7 Tumor maligno del colon 59 90 149
    8 Leucemia linfoide 55 37 92
    9 Tumor maligno del páncreas 51 58 109
    10 Tumor maligno del encéfalo 46 35 81
    11 Linfoma no hodgkin 55 36 91
    12 Leucemia mieloide 21 26 47
    13 Tumor maligno del ovario 0 43 43
    14 Tumor maligno del riñón 26 20 46
    15 Tumor maligno del recto
    16 Tumor maligno de los huesos y de los cartílagos articulares 30 14 44
    Total 1,002 1,249 2,251
    *Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales.
    Año 2019
    No. Tipos de tumores malignos
    Hombre Mujer Total
    1 Tumor maligno del estómago 184 138 322
    2 Tumor maligno del hígado y de las vias biliares intrahepáticas 154 145 299
    3 Tumor maligno del cuello del útero 0 208 208
    4 Tumor maligno de la mama 3 203 206
    5 Tumor maligno de la próstata 200 0 200
    6 Tumor maligno de los bronquios y del pulmón 99 83 182
    7 Tumor maligno del colon 84 89 173
    8 Leucemia linfoide 61 48 109
    9 Tumor maligno del páncreas 48 52 100
    10 Tumor maligno del encéfalo 34 43 77
    11 Linfoma no hodgkin 36 39 75
    12 Leucemia mieloide 23 29 52
    13 Tumor maligno del ovario 0 49 49
    14 Tumor maligno del riñón 30 17 47
    15 Tumor maligno del recto 21 24 45
    Total 977 1,167 2,144
    *Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales.
    Año 2020
    No. Tipos de tumores malignos
    Hombre Mujer Total
    1 Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas 189 177 366
    2 Tumor maligno del estómago 176 134 310
    3 Tumor maligno de la próstata 270 0 270
    4 Tumor maligno del cuello del útero 0 244 244
    5 Tumor maligno de la mama 0 239 239
    6 Tumor maligno de los bronquios y del pulmón 109 86 195
    7 Tumor maligno del colon 68 96 164
    8 Tumor maligno del páncreas 57 66 123
    9 Leucemia linfoide 56 46 102
    10 Tumor maligno del encéfalo 49 46 95
    11 Linfoma no Hodgkin de otro tipo y el no especificado 53 39 92
    12 Tumor maligno del ovario 0 48 48
    13 Leucemia mieloide 26 17 43
    14 Tumor maligno del riñón, excepto de la pelvis renal 31 12 43
    15 Tumor maligno de la vesícula biliar 15 27 42
    Total 1,099 1,277 2,376
    *Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales.
    Año 2021
    No. Tipos de tumores malignos
    Hombre Mujer Total
    1 Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas 172 148 320
    2 Tumor maligno de la mama 2 277 279
    3 Tumor maligno del estómago 158 115 273
    4 Tumor maligno de la próstata 245 0 245
    5 Tumor maligno del cuello del útero 0 228 228
    6 Tumor maligno de los bronquios y del pulmón 101 82 183
    7 Tumor maligno del colon 86 88 174
    8 Leucemia linfoide 89 41 130
    9 Tumor maligno del páncreas 55 60 115
    10 Linfoma no Hodgkin 48 36 84
    11 Tumor maligno del encéfalo 43 32 75
    12 Leucemia mieloide 30 35 65
    13 Tumor maligno del riñón, excepto de la pelvis renal 40 14 54
    14 Tumor maligno del ovario 0 52 52
    15 Tumor maligno del recto 23 16 39
    Total 1,092 1,224 2,316
    *Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales.
    Año 2022
    No. Tipos de tumores malignos
    Hombre Mujer Total
    1 Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas 169 153 322
    2 Tumor maligno del estómago 185 106 291
    3 Tumor maligno del cuello del útero 0 270 270
    4 Tumor maligno de la mama 1 234 235
    5 Tumor maligno de la próstata 200 0 200
    6 Tumor maligno de los bronquios y del pulmón 96 68 164
    7 Tumor maligno del colon 77 70 147
    8 Leucemia linfoide 64 56 120
    9 Tumor maligno del páncreas 49 49 98
    10 Linfoma no Hodgkin 57 35 92
    11 Tumor maligno del encéfalo 36 37 73
    12 Leucemia mieloide 37 36 73
    13 Tumor maligno del riñón, excepto de la pelvis renal 28 23 51
    14 Tumor maligno del ovario 0 50 50
    15 Tumor maligno del recto 24 18 42
    Total  1,023 1,205 2,228

     

    Defunciones por tumores malignos en menores de 15 año en los últimos 5 años

    *Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales.
    Año 2017
    No. Tipos de tumores malignos
    <15 años Porcentaje
    1 Leucemia linfoide y mieloide 48 51.6
    2 Tumor maligno del encéfalo 12 12.9
    3 Tumor maligno de tejidos conjuntivos y de tejidos blandos 4 4.3
    4 Tumor maligno del riñón 1 1.1
    5 Tumor maligno de la glándula suprarrenal 2 2.2
    6 Tumor maligno de los huesos y de los cartílagos articulares de los miembros 4 4.3
    7 Linfoma no-hodgkin 5 5.4
    8 Tumor maligno de la medula espinal 1 1.1
    9 Tumor maligno del ojo 4 4.3
    10 Tumor maligno de sitios no especificados 1 1.1
    11 Leucemia 2 2.2
    12 Tumor maligno de los huesos y de los cartílagos articulares de la cara, la columna y pelvis 1 1.1
    13 Tumor maligno del testículo 3 3.2
    14 Tumor maligno del corazón, del mediastino y de la pleura 2 2.2
    15 Tumor maligno del ovario 1 1.1
    *Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales.
    Año 2018
    No. Tipos de tumores malignos
    <15 años Porcentaje
    1 Leucemia linfoide y mieloide 34 42.0
    2 Tumor maligno del encéfalo 11 13.6
    3 Linfoma no hodgkin 6 7.4
    4 Tumor maligno de la médula espinal y de los nervios craneales 2 2.5
    5 Tumor maligno de la glándula suprarrenal 5 6.2
    6 Tumor maligno del riñón 4 4.9
    7 Leucemia de células 3 3.7
    8 Tumor maligno de los huesos y de los cartílagos articulares 4 4.9
    9 Tumor maligno de glándulas endocrinas 1 1.2
    10 Tumor maligno de otros tejidos conjuntivos y de tejido blandos 7 8.6
    11 Tumor maligno de los nervios periféricos y del sistema nervioso 1 1.2
    12 Tumor maligno del ojo 1 1.2
    13 Tumor maligno secundario de sitios no especificados 1 1.2
    14 Tumor maligno de la cabeza, cara y cuello 1 1.2
    *Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales.
    Año 2019
    No. Tipos de tumores malignos
    <15 años Porcentaje
    1 Leucemia linfoide y mieloide 45 55.6
    2 Tumor maligno del encéfalo 14 17.3
    3 Linfoma no hodgkin 5 6.2
    4 Tumor maligno de la médula espinal y de los nervios craneales 4 4.9
    5 Tumor maligno de la glándula suprarrenal 3 3.7
    6 Tumor maligno del riñón 2 2.5
    7 Leucemia de células 2 2.5
    8 Tumor maligno de los huesos y de los cartílagos articulares 1 1.2
    9 Tumor maligno de glándulas endocrinas 1 1.2
    10 Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas 1 1.2
    11 Tumor maligno de las fosas nasales y del oido medio 1 1.2
    12 Melanoma maligno de la piel 1 1.2
    13 Tumores malignos del tejido linfático y de los órganos hematopoyéticos 1 1.2
    *Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales.
    Año 2020
    No. Tipos de tumores malignos
    <15 años Porcentaje
    1 Leucemia linfoide 23 35.4
    2 Tumor maligno del encéfalo 19 29.2
    3 Leucemia mieloide 5 7.7
    4 Tumor maligno de otros tejidos conjuntivos y de tejidos blandos 3 4.6
    5 Leucemia de células de tipo no especificado 2 3.1
    6 Linfoma no Hodgkin de otro tipo y el no especificado 2 3.1
    7 Tumor maligno de la glándula suprarrenal 2 3.1
    8 Tumor maligno de los huesos y de los cartílagos articulares de los miembros 2 3.1
    9 Tumor maligno de la médula espinal, de los nervios craneales y de otras partes del sistema nervioso central 1 1.5
    10 Tumor maligno de los huesos y de los cartílagos articulares, de otros sitios y de sitios no especificados 1 1.5
    11 Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas 1 1.5
    12 Tumor maligno del riñón, excepto de la pelvis renal 1 1.5
    13 Tumor maligno del testículo 1 1.5
    14 Tumor maligno del corazón, del mediastino y de la pleura 1 1.5
    15 Linfoma no folicular 1 1.5
    *Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales.
    Año 2021
    No. Tipos de tumores malignos
    <15 años Porcentaje
    1 Leucemia linfoide 28 32.9
    2 Tumor maligno del encéfalo 16 18.8
    3 Leucemia mieloide 16 18.8
    4 Tumor maligno de los huesos y de los cartílagos articulares 5 5.9
    5 Tumor maligno del riñón, excepto de la pelvis renal 3 3.5
    6 Leucemia de células de tipo no especificado 3 3.5
    7 Tumor maligno de los bronquios y del pulmón 2 2.4
    8 Tumor maligno del ojo y sus anexos 2 2.4
    9 Tumor maligno de sitios no especificados 2 2.4
    10 Tumor maligno del corazón, del mediastino y de la pleura 1 1.2
    11 Tumor maligno de los huesos y de los cartílagos articulares de los miembros 1 1.2
    12 Tumor maligno de otros tejidos conjuntivos y de tejidos blandos 1 1.2
    13 Tumor maligno del testículo 1 1.2
    14 Tumor maligno de otras glándulas endocrinas y de estructuras afines 1 1.2
    15 Tumor maligno de otros sitios y de los sitios mal definidos 1 1.2
    *Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales.
    Año 2022
    No. Tipos de tumores malignos
    <15 años Porcentaje
    1 Leucemia linfoide 35 38.0
    2 Tumor maligno del encéfalo 17 18.5
    3 Leucemia mieloide 15 16.3
    4 Leucemia de células de tipo no especificado 6 6.5
    5 Tumor maligno del ojo y sus anexos 4 4.3
    6 Tumor maligno de otros tejidos conjuntivos y de tejidos blandos 3 3.3
    7 Tumor maligno de los huesos y de los cartílagos articulares 3 3.3
    8 Tumor maligno de la médula espinal, de los nervios craneales y de otras partes del sistema nervioso central 1 1.1
    9 Linfoma no folicular 1 1.1
    10 Tumor maligno de otras glándulas endocrinas y de estructuras afines 1 1.1
    11 Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas 1 1.1
    12 Tumor maligno de los huesos y de los cartílagos articulares de los miembros 1 1.1
    13 Tumor maligno del corazón, del mediastino y de la pleura 1 1.1
    14 Tumor maligno del ovario 1 1.1
    15 Tumor maligno de la nasofaringe 1 1.1

     

    Enfermedades Epidémicas en los últimos 5 años

    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Año 2017
    No. Enfermedad Casos Confirmados Fallecidos
    1 Malaria Vivax 9,092 0
    2 Lesionados por animales transmisores de rabia 8174 0
    3 Leishmaniasis 4,338 0
    4 Dengue 2,508 2
    5 Malaria Falciparum 1,857 0
    6 Hepatitis 773 0
    7 Leptospirosis 817 11
    8 Enfermedad de Chagas 114 1
    9 Chikungunya 26 0
    10 Zika 5 0

    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Año 2018
    No. Enfermedad Casos Confirmados Fallecidos
    1 Malaria Vivax 14,556 3
    2 Dengue 2,103 6
    3 Lesionados por animales transmisores de rabia 9,552 0
    4 Leishmaniasis 3,731 0
    5 Malaria Falciparum 1,371 0
    6 Hepatitis A 1,210 0
    7 Leptospirosis 706 2
    8 Enfermedad de Chagas 282 3
    9 Chikungunya 26 0
    10 Zika 0 0

    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Año 2019
    No. Enfermedad Casos Confirmados Fallecidos
    1 Malaria Vivax 10,703 1
    2 Dengue 10,596 30
    3 Lesionados por animales transmisores de rabia 8,472 0
    4 Leishmaniasis 3,212 0
    5 Malaria Falciparum 2,516 0
    6 Hepatitis A 974 1
    7 Leptospirosis 687 0
    8 Enfermedad de Chagas 184 1
    9 Chikungunya 0 0
    10 Zika 0 0

    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Año 2020
    No. Enfermedad Casos Confirmados Fallecidos
    1 Malaria Vivax 12932 0
    2 Malaria Falciparum 11010 0
    3 Lesionados por animales transmisores de rabia 7125 0
    4 Leishmaniasis 3436 0
    5 Dengue 1256 1
    6 Hepatitis A 1073 2
    7 Leptospirosis 355 0
    8 Enfermedad de Chagas 165 0
    9 Chikungunya 0 0
    10 Zika 0 0

    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Año 2021
    No. Enfermedad Casos Confirmados Fallecidos
    1 Malaria Vivax 12153 0
    2 Malaria Falciparum 10418 0
    3 Lesionados por animales transmisores de rabia 7647 0
    4 Leishmaniasis 1252 0
    5 Hepatitis A 773 0
    6 Dengue 512 0
    7 Enfermedad de Chagas 187 0
    8 Leptospirosis 162 0
    9 Chikungunya 1 0
    10 Zika 0 0

    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Año 2022
    No. Enfermedad Casos
    Confirmados
    Fallecidos
    1 Malaria Vivax 10277 0
    2 Lesionados por animales transmisores de rabia 7768 0
    3 Malaria Falciparum 4888 0
    4 Dengue 4532 0
    5 Leishmaniasis 2424 0
    6 Hepatitis A 281 0
    7 Enfermedad de Chagas 241 0
    8 Leptospirosis 215 0
    9 Chikungunya 0 0
    10 Zika 0 0

     

    Situación VIH en los últimos 5 años

    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Año 2017
    1 Casos Nuevos 1,033
    2 Personas en TAR 4,320
    3 Embarazadas captadas con VIH 111
    4 Pruebas de VIH embarazadas 147,974
    5 Pruebas de sífilis embarazadas 131,911
    6 Niñez con VIH 6
    7 Pruebas realizadas VIH 150,538
    8 Pruebas realizadas sífilis 0
    9 Pruebas de VIH población clave (HSH-TRANS-TS) 18,378
    10 Pruebas de sífilis en clave (HSH-TRANS-TS) 0
    11 Fallecidos por causas relacionadas al VIH 244
    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Año 2018
    1 Casos Nuevos 1,102
    2 Personas en TAR 4,991
    3 Embarazadas captadas con VIH 134
    4 Pruebas de VIH embarazadas 156,063
    5 Pruebas de sífilis embarazadas 118,533
    6 Niñez con VIH 12
    7 Pruebas realizadas VIH 183,484
    8 Pruebas realizadas sífilis 22,057
    9 Pruebas de VIH población clave (HSH-TRANS-TS) 15,080
    10 Pruebas de sífilis en clave (HSH-TRANS-TS) 2,303
    11 Fallecidos por causas relacionadas al VIH 235
    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Año 2019
    1 Casos Nuevos 1,118
    2 Personas en TAR 5,696
    3 Embarazadas captadas con VIH 143
    4 Pruebas de VIH embarazadas 130,522
    5 Pruebas de sífilis embarazadas 129,714
    6 Niñez con VIH 5
    7 Pruebas realizadas VIH 196,400
    8 Pruebas realizadas sífilis 67,101
    9 Pruebas de VIH población clave (HSH-TRANS-TS) 18,278
    10 Pruebas de sífilis en clave (HSH-TRANS-TS) 4,964
    11 Fallecidos por causas relacionadas al VIH 225
    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Año 2020
    1 Casos Nuevos 953
    2 Personas en TAR 5,775
    3 Embarazadas captadas con VIH 105
    4 Pruebas de VIH embarazadas 133,659
    5 Pruebas de sífilis embarazadas 127,053
    6 Niñez con VIH 4
    7 Pruebas realizadas VIH 219,033
    8 Pruebas realizadas sífilis 79,996
    9 Pruebas de VIH población clave (HSH-TRANS-TS) 31,191
    10 Pruebas de sífilis en clave (HSH-TRANS-TS) 10,933
    11 Fallecidos por causas relacionadas al VIH 185
    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Año 2021
    1 Casos Nuevos 938
    2 Personas en TAR 6015
    3 Embarazadas captadas con VIH 114
    4 Pruebas de VIH embarazadas 124034
    5 Pruebas de sífilis embarazadas 121305
    6 Niñez con VIH 2
    7 Pruebas realizadas VIH 178671
    8 Pruebas realizadas sífilis 76090
    9 Pruebas de VIH población clave (HSH-TRANS-TS) 28941
    10 Pruebas de sífilis en clave (HSH-TRANS-TS) 10646
    11 Fallecidos por causas relacionadas al VIH 182
    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Año 2022
    1 Casos Nuevos 1129
    2 Personas en TAR 6567
    3 Embarazadas captadas con VIH 145
    4 Pruebas de VIH embarazadas 124416
    5 Pruebas de sífilis embarazadas 119941
    6 Niñez con VIH 3
    7 Pruebas realizadas VIH 183847
    8 Pruebas realizadas sífilis 72091
    9 Pruebas de VIH población clave (HSH-TRANS-TS) 30877
    10 Pruebas de sífilis en clave (HSH-TRANS-TS) 11674
    11 Fallecidos por causas relacionadas al VIH 165

     

    Enfermedades infecciosas en los últimos 5 años

    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Año 2017
    No. Enfermedad Total Casos Nuevos Fallecidos
    1 Tuberculosis 2,158 124

    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Año 2018
    No. Enfermedad Total Casos Nuevos Fallecidos
    1 Tuberculosis 2,001 102

    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Año 2019
    No. Enfermedad Total Casos Nuevos Fallecidos
    1 Tuberculosis 2,133 100

    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Año 2020
    No. Enfermedad Total Casos Nuevos Fallecidos
    1 Tuberculosis 1,162 63

    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Año 2021
    No. Enfermedad Total Casos Nuevos Fallecidos
    1 Tuberculosis 1,754 80

    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Año 2022
    No. Enfermedad Total Casos Nuevos Fallecidos
    1 Tuberculosis 2,006 91

    Inmunizaciones en los últimos 5 años

    *Fuente: Programa Ampliado de Inmunización
    Año 2017
    No. Vacuna Numero de dosis aplicadas %de personas inmunizadas(Protegidas)
    1 BCG 151,687 100
    2 Antipolio 573,649 100
    3 Pentavalente ( Difteria, Tos ferina, Tétanos, Hepatitis B, Meningitis y Neumonía) 448,742 100
    4 MMR (Rubéola, Sarampión y Parotiditis) 281,447 100
    5 Rotavirus 288,100 100
    6 Neumococo en niños 434,046 100
    7 DPT ( Difteria, Tos ferina y Tetános) 291,417 99
    8 Influenza 413,750 99
    9 MR (Rubéola y Sarampión) 4,033 *
    10 Neumococo en adultos 50,704 100
    11 dT 1,095,902 100
    12 Hepatitis B 5,936 **-
    13 Fiebre Amarilla **

    *Fuente: Programa Ampliado de Inmunización
    Año 2018
    No. Vacuna Numero de dosis aplicadas %de personas inmunizadas(Protegidas)
    1 BCG 150,226 100
    2 Antipolio 587,856 100
    3 Pentavalente ( Difteria, Tos ferina, Tétanos, Hepatitis B, Meningitis y Neumonía) 450,662 100
    4 MMR (Rubéola, Sarampión y Parotiditis) 309,700 95
    5 Rotavirus 290,033 100
    6 Neumococo en niños 437,171 100
    7 DPT ( Difteria, Tos ferina y Tetános) 305,308 100
    8 Influenza 357,208 100
    9 MR (Rubéola y Sarampión) 78,911 *
    10 Neumococo en adultos 51,723 100
    11 dT 1,159,330 100
    12 Hepatitis B 10,405 **
    13 Fiebre Amarilla 23,653 **

    *Fuente: Programa Ampliado de Inmunización
    Año 2019
    No. Vacuna Numero de dosis aplicadas %de personas inmunizadas(Protegidas)
    1 BCG 141,882 100
    2 Antipolio 585,399 100
    3 Pentavalente ( Difteria, Tos ferina, Tétanos, Hepatitis B, Meningitis y Neumonía) 447,367 100
    4 MMR (Rubéola, Sarampión y Parotiditis) 308,135 99
    5 Rotavirus 287,285 100
    6 Neumococo en niños 434,017 100
    7 DPT ( Difteria, Tos ferina y Tetános) 314,279 100
    8 Influenza 917,236 100.0***
    9 MR (Rubéola y Sarampión) 56,526 *
    10 Neumococo en adultos 51,988 100.0**
    11 dT 1,183,568 100
    12 Hepatitis B 7,102 **
    13 Fiebre Amarilla 14,490 **

    *Fuente: Programa Ampliado de Inmunización
    Año 2020
    No. Vacuna Numero de dosis aplicadas %de personas inmunizadas(Protegidas)
    1 BCG 132,203 100.0
    2 Antipolio 594,509 100.0
    3 Pentavalente ( Difteria, Tos ferina, Tétanos, Hepatitis B, Meningitis y Neumonía) 414,162 100.0
    4 MMR (Rubéola, Sarampión y Parotiditis) 313,690 100.0
    5 Rotavirus 265,031 100.0
    6 Neumococo en niños 401,879 100.0
    7 DPT ( Difteria, Tos ferina y Tetános) 358,259 100.0
    8 Influenza 1,044,278 ***
    9 MR (Rubéola y Sarampión) 27,264 *
    10 Neumococo en adultos 48,567 ***
    11 dT 777,629 83.0
    12 Hepatitis B 6,717 **
    13 Fiebre Amarilla 28,508 **
    14 Meningocócica 28 **

    *Fuente: Programa Ampliado de Inmunización
    Año 2021
    No. Vacuna Numero de dosis aplicadas %de personas inmunizadas(Protegidas)
    1 BCG 124,952 95.7
    2 Antipolio 974,444 100.0
    3 Pentavalente ( Difteria, Tos ferina, Tétanos, Hepatitis B, Meningitis y Neumonía) 395,610 100.0
    4 MMR (Rubéola, Sarampión y Parotiditis) 255,670 86.0
    5 Rotavirus 254,660 99.9
    6 Neumococo en niños 385,374 100.0
    7 DPT ( Difteria, Tos ferina y Tetános) 292,267 100.0
    8 Influenza 1,048,350 ***
    9 MR (Rubéola y Sarampión) 9,146 *
    10 Neumococo en adultos 50,123 ***
    11 dT 884,153 78.0
    12 Hepatitis B 6,322 **
    13 Fiebre Amarilla 7,860 ***
    14 Meningocócica 22 **

    *Fuente: Programa Ampliado de Inmunización
    Año 2022
    No. Vacuna Numero de dosis aplicadas %de personas inmunizadas(Protegidas)
    1 BCG 127,789 99.2
    2 Antipolio 691,361 100.0
    3 Pentavalente ( Difteria, Tos ferina, Tétanos, Hepatitis B, Meningitis y Neumonía) 420,424 100.0
    4 MMR (Rubéola, Sarampión y Parotiditis) 1,068,186 100.0
    5 Rotavirus 265,365 100.0
    6 Neumococo en niños 405,295 100.0
    7 DPT ( Difteria, Tos ferina y Tetános) 283,718 100.0
    8 Influenza 811,852 ***
    9 MR (Rubéola y Sarampión) 60,882 *
    10 Neumococo en adultos 80,775 ***
    11 dT 920,591 79.7
    12 Hepatitis B 8,641 **
    13 Fiebre Amarilla 862 **
    14 Meningocócica 133 **

    Nota: Para la cobertura de la DPT se tomó la 2da. Dosis del grupo de 6 años
    Para la cobertura de dT se tomaron las 2das. Dosis aplicadas al grupo de 20 años(hombres y mujeres)
    * MR Vacunación a grupo mayores de 02 años en riesgo
    ** Hepatitis B y Fiebre Amarilla, vacunación por demanda a grupos de riesgo.
    *** Influenza y Neumococo a grupos de riesgo

    La población de Nicaragua, según INIDE, para el año 2022 es de 6,733,761 habitantes, siendo mayoritariamente femenina, 51%; y menor de 20 años, 38.6%.

    El Sistema Nacional de Salud de Nicaragua está conformado por el subsistema público y el privado.

    El subsistema público lo constituyen: El Ministerio de Salud, el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, el Cuerpo Médico del Ejército y los Servicios Médicos de la Policía Nacional.

    El Ministerio de Salud está organizado en 19 Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (SILAIS) los cuales tienen funciones de provisión de servicios, administrativas y de rectoría de la salud.

    Asimismo, desarrolla acciones integrales de promoción, prevención, curación y rehabilitación, dirigidas a las personas, familia, comunidad y al control del ambiente, además de impulsar Programas emblemáticos y solidarios como Amor para los más Chiquitos, Programa Todos con Voz, reducción de la mortalidad materna e infantil y Operación Milagro.

    La red de unidades de salud pública a nivel nacional cuenta con 75 hospitales, 141 centros de salud, 1,396 puestos de salud, 181 casas maternas con 2,384 camas, 101 casas para personas con necesidades especiales y 14 centros especializados, entre los que se destacan: El Centro Nacional de Cardiología, Centro Nacional de Audiología y Logopedia Carlos Fonseca, Centro Nacional de Diabetes Porfirio García, Centro Oncológico de Quimioterapia y Cuidados Paliativos y dos centros para la atención de personas con adicciones: Benjamín Medina y Valentín Méndez.

    Para el traslado de pacientes, a nivel nacional se cuenta con 427 ambulancias terrestres y 12 ambulancias acuáticas, y para la atención de las personas y las familias que viven en zonas de difícil acceso, se dispone de 68 clínicas móviles.

    A través de la red de servicios, las personas tienen acceso gratuito a cirugía laparoscópica, mamografía, ultrasonidos, citología, crioterapia, quimioterapia, exámenes de laboratorio, electroencefalogramas, electrocardiogramas, rayos X por telecomando, resonancia magnética, tomografía y dos aceleradores lineales para el tratamiento a enfermos con cáncer.

    El país desarrolla un programa de cirugía fetal de forma gratuita, dirigido a la corrección de malformaciones congénitas reparables en el vientre materno.

    También, se impulsa la integración de la medicina natural en los servicios de salud pública, para ello se cuenta con el Instituto de Medicina Natural y Terapias Complementarias, el cual tiene 15 filiales y 190 Clínicas en todo el país. Además se cuenta con 73 clínicas para el manejo del dolor, 52 clínicas en salud mental y en la Costa Caribe se ha avanzado en la adecuación cultural de la atención de salud, reconociendo las enfermedades de filiación cultural como el Grisi Siknis o Pauka Alkan.

    En Nicaragua, por cada 10,000 habitantes hay 10 camas hospitalarias, 9 médicos, 8 enfermeras y 9 auxiliares de enfermería.

    En el país hay  5,630 casas base y como parte del Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC) están conformados 2,765 Sectores, atendidos por equipos de salud familiar y comunitario, los que trabajan en conjunto con 60,647, miembros de la red comunitaria, entre los que está­n brigadistas, parteras, Colaboradores Voluntarios, curanderos, sobadores, chamanes, hueseros y médicos tradicionales propios de la Costa Caribe.

    También se brinda vacunación para prevenir 17 enfermedades, se realiza vigilancia de enfermedades transmisibles y se desarrollan acciones de lucha antiepidémica.

    Avances en Salud 2022

    -La mortalidad materna, se mantuvo en 37 fallecidas en 2021 como en 2022.

    -La mortalidad infantil, disminuyó en 1.5%, al pasar de 1,504 en 2021 a 1,481 en 2022.

    -La mortalidad neonatal, disminuyó en 10.1%, al pasar de 1,061 en 2021 a 954 en 2022.

    -La desnutrición crónica, en los niños menores de 5 años disminuyó de 9.3% en 2021 a 8.5% en 2022.

    -El total de consultas brindadas a la población se incrementaron en 4% en 2022 con respecto a 2021.

    -Los egresos hospitalarios, se incrementaron en 5.4% en 2022 con relación a 2021.

    -Las cirugías, se incrementaron en 6.3% en 2022 con respecto a 2021.

    -El porcentaje de niños nacidos en unidades de salud, pasó de 95% en 2021 a 97% en 2022.

    -Al 31 de diciembre de 2022, en la vacunación voluntaria contra la COVID-19 se han logrado los siguientes avances a nivel nacional:
    • Se ha vacunado con al menos una dosis a 6,176,347 personas contra covid-19, lo que equivale a 96.45% de la población total de 2 años a más.
    • También se ha alcanzado aplicar esquema completo a un total de 5,960,114 personas, lo que representa el 92.98% de la población total de 2 años a más.

    SITUACION COVID-19

    *Fuente: Sistema de información de Vigilancia Epidemiológica
    Fecha del Corte Personas en Seguimiento Responsable y Cuidadoso Recuperados Fallecidos Total Casos
    04.04.2023 7 15,432 245 15,684

    Todos Con Voz

    *Fuente: Todos Con Voz
    Personas según tipo de discapacidad Total
    Personas con discapacidad físico motora 76458
    Personas con discapacidad intelectual 42489
    Personas con discapacidad visual 22349
    Personas con discapacidad auditiva 15709
    Personas con discapacidad psicosocial 8853
    Personas con discapacidad visceral 4358
    Personas con dos o más discapacidades 15098
    Total de personas con discapacidad   185,314

    Leer Más >>

    SILAIS Rivas

    DATOS ESTADISTICOS Enfermedades Crónicas Hospitalización General Hospitalización Materna Causas Defunciones Tumores Malignos Enfermedades Epidemicas Situación VIH Enfermedades Infecciosas Inmuninación Todos con Voz Info Silais Avances 2022 Enfermedades crónicas en lo últimos 5 años *Fuente: Censo de crónicos y sistema de atenciones ambulatorias Enfermedades Crónicas-2017 No. Enfermedad crónica Personas Tasa x ...
    Read More

    SILAIS Río San Juan

    DATOS ESTADISTICOS Enfermedades crónicas Hospitalización general Hospitalización materna Causas de defunciones Tumores malignos Enfermedades epidémicas Situación VIH Enfermedades infecciosas Inmunización Todos con Voz Info SILAIS Avances 2022 Enfermedades crónicas en los últimos 5 años *Fuente: Censo de crónicos y sistema de atenciones ambulatorias Enfermedades Crónicas No Enfermedad Personajes Tasas X ...
    Read More

    SILAIS Región Autónoma Costa Caribe Sur (RACCS)

    DATOS ESTADISTICOS Enfermedades crónicas Hospitalización general Hospitalización materna Causas de defunciones Tumores malignos Enfermedades epidémicas Situación VIH Enfermedades infecciosas Inmunización Todos con Voz Info SILAIS Avances 2022 Enfermedades crónicas en los últimos 5 años. *Fuente: Censo de crónicos y sistema de atenciones ambulatorias Año 2020 No. Enfermedad crónica Personas Tasa ...
    Read More
    Loading...